miércoles, 31 de octubre de 2007

Una civilización de ingenieros...

Estudia esta presentación de diapositivas y dime si Roma no ha dado al mundo magníficos ingenieros, con soluciones arquitectónicas increibles para aquellos tiempos...




Quien no se maravilla con el sistema muros-contrafuerte y bóvedas de medio cañón que soportan los graderios del Coliseo...

Quien no se admira del arco que soporta el puente de Alcántara en Extremadura, durante siglos el más alto y de más luz de Europa...

Quien no queda boquiabierto ante la perfección esférica de la bóveda del Panteon en Roma, sostenida por pilares o machones y un muro reforzado que no lleva contrafuertes...

Quien no desearía tener una de esas magníficas villas que tenía el Emperador Tiberio en la Isla de Capri o cualuiera de aquellas domus que rodean la ciudad de Emérita Augusta...

Quien no queda perplejo ante la localización y diseño de algunas calzadas romanas, cruzando los Alpes, los Pirineos, el Sistema central en España o los Dináricos en Croacia... prodigio de firme que aún permanece...

Quien no comprende cómo fue posible que miles de hombres no romanos fueran aculturizados y romanizados en tan poco tiempo... Viendo sus ciudades uno quisiera ser romanizado...

lunes, 22 de octubre de 2007

BUSCA LAS DIFERENCIAS...



CLASICISMO....HELENISMO

Tan parecidos, tan diferentes...

¿ Podrías establecer entre cinco y diez diferencias formales entre una escultura griega clásica (Polícleto, Praxíteles, Lisipo...) y una helenísitca ( escuela de Pérgamo o de Alejandría,...)?.

Vamos con
ellas:

1
La expresión de sentimientos. Frente a la serenidad clásica, con rostros tranquilos, concentrados o apenas esbozando un gesto, el Helenismo nos sorprende con gestos fuertes, dominados por el sufrimiento o el dolor, mostrando la pathos o sufrimiento del cuerpo y del alma.

2
Aunque ya las composiciones clásicas mostraban tendencia a ser abiertas -observar los brazos del Diadumenos-, las escuelas helenísticas, en general, optan por composiciones muy abiertas, incluso scorzadas y con fuertes diagonales compositivas como es el caso del Laocoonte.


3
El Helenismo como fase barroca del arte griego muestra una idealización corporal exagerada en muchos casos, donde los músculos toman formas rotundas y aveces brutales, necesario para expresar fuerza, vigor o movimiento convulso. La escultura clásica muestra idealizaciones más suaves y contenidas.
4
El movimiento, igual que la expresión, es convulso en el Helenismo. Son acciones o movimientos en acto, haciéndose. Piernas, brazos, cuellos, torsos en acción y forzando posiciones, a veces inverosímiles. Entre los clásicos gusta más el movimiento en potencia, a punto de hacerse y, por lo tanto, más suave y sereno.


5
Hay un cierto gusto entre algunas escuelas helenísticas por las escenografías complejas frente a la individualidad de la obra clásica.

DEBORA aporta otras ideas muy sugerentes que paso a referir con sus palabras:

Comenzaron a elegir modelos de otras tipologías étnicas (persas...), también estados físicos diferentes, como enfermos o individuos con deformidades; de todas las clases sociales y edades, no sólo a jóvenes atletas y dioses como en el periodo clásico.

Se experimenta con nuevos recursos compositivos, la línea serpentinata; es decir, violentas contorsiones del cuerpo en las figuras (en el clásico, mucha menor torsión).

En el período clásico, se conocen los autores de las obras, pero en el helenístico casi siempre van a ser anónimas; ya que había grandes talleres para realizar las obras de arte y porque la mayoría de las esculturas griegas que conservamos, son copias romanas.

Multiplicación de temas, el religioso cada vez se abandona más; en el clásico todo gira en torno a los dioses.

La suavidad que tienen las partes del cuerpo en el clásico, en el helenístico se van a marcar mucho más. En relieve, los volúmenes son muy marcados y expresivos, producen varios planos a la vez que se utilizan distintos resaltes (alto, medio y bajorrelieve). La luz también juega un papel importante en las esculturas en este período (juegan con ella para marcar más los relieves).


Las estatuas pierden el punto de vista frontal y ya no podemos contemplarla únicamente desde una posición frontal, sino que debemos rodearla para contemplarla íntegramente.



LAS GRANDES FIESTAS DE ATENEA



Las principales fiestas religiosas de Atenas eran las Panateneas, en honor de la diosa defensora de la ciudad. El "cumpleaños" de Atenea se celebraba cada año: eran las pequeñas panateneas, celebradas en verano, a partir del día 28 del mes del hecatombeon. Desde el 566 ac., cada cuatro años, se celebraban las Grandes Panateneas, en las que participaba toda el Atica y estaba precedida de unos grandes juegos. Junto con los juegos ístmicos de Corinto, los píticos de Delfos, los nemeos y los Olímpicos, los juegos panatenaicos eran de los más famosos. Una diferencia: no eran panhelénicos, sólo aticos podían participar. Los Juegos comenzaban cinco días antes de la gran procesión de las Panateneas. A continuación, venían los certámenes de poesía y de canto.

Los juegos comenzaban con una marcha de los atletas al Ágora de Atenas donde ofrecían sacrificos y elevaban plegarias. La carrera del Stadion (184 m) er
a el inicio del concurso. El hippios o medio fondo (1000 mts.) era una de las de mayor fama. Sin embargo, los atletas más considerados eran los que practicaban el pentatlón, prueba combinada de disco, salto de longitud, jabalina, carrera y lucha. Dentro de las pruebas de lucha, la más popular era el Pancracio, combinación de lucha y pugilismo, hasta el agotamiento final.

En el cuarto día de las Panateneas se trasladaban los jegos al exterior de la ciudad. Allítenían lugar las competiciones ecuestres.

El quinto día de las fiestas estaba ya reservado sólo a Atenienses. Juegos y danzas tribales daban paso a una fiesta nocturna de música, canto y baile. Esa misma noche se realizaba la carrera de antorchas, con el fuego sagrado, por equipos de tribus y por relevos de 40 corredores, cuyo inicio era la Academia y acababa en el Partenon.

Nueve meses antes en la fiesta de las Calceas, la sacerdotisa de Atenea y las arréforas tejían un peplo o pieza de lana de 2x1.5 mts., destinado a envolver la estatua de Atenea Políada, protectora de la ciudad, que residía en el Erecteion. Era esta de madera y el peplo se le cambiaba todos los años.

El día de la fiesta la muchedumbre empezaba a congregarse en la puerta de Dipilón antes del amanecer. La procesión comenzaba con las primeras luces. A la cabeza, las arréforas y el peplo, la Gran Sacerdotisa y multitud de mujeres portando regalos. A continuación iban los oficiantes de los sacrificios con los animales. Detrás los metecos y los músicos, seguidos de los ancianos y los jefes del ejército, todos ellos con rama de olivo.

Tras ellos, los apobates o guerreros, a pie, a caballo o en carro, seguidos de los vencedores de los juegos y de la masa popular. La procesión discurría por la vía Panatenaica, para acabar subiendo a la Acrópolis. Agolpados por la estrecha senda, llegaban hasta los Propíleos donde se detenían. En el pequeño templo de la Victoria Aptera o Nike se elevaban sacrificios. La entrada al recinto sagrado estaba prohibida a extranjeros. Una vez alcanzada la cumbre, la procesión pasaba por delante del Partenon y se dirigía hacia el altar de Atenea, cerca del Erecteion. Las arréforas entregaban el pelo a las ergastinas, que lo llevaban dentro del Erecteion. Se sacrificaban los animales en su honor y eran devorados. Las fiestas acababan al día siguiente con las carreras de apobates y las regatas.


Esto es lo que Fidias y sus discípulos esculpieron alrededor del templo de Atenea en forma de friso. Estaba dividido el friso en dos series que partían del ángulo suroeste, discurrían por los laterales y se encontraban en la fachada este. En la cara oeste se escenificaban los preparativos ecuestres de la procesión, los ancianos y los músicos; en el extremo septentrional del friso este unas muchachas llevan vasos de libaciones. Delante de ellos aparecen los dioses: Poseidon con barba, Apolo, Artemisa, Afrodita y Eros, precediendo a los maestros de ceremonias. Sobre la entrada del templo, Hefestos y Atenea con otras figuras, entre ellas, Atenea Políada recibiendo un regalo de una sacerdotisa. El resto de figuras cambian de orientación para unirse al desfile inicial.

Sólo un detalle para los que puedan contemplarlo en el British Museum o en buenas imágenes: cada caballo muestra un gesto diferente, cada participante una actitud propia; y que decir de los peplos, de esos pliegues magníficos con los que Fidias nos regala... No hay relieve de la antiguedad que lo pueda superar.

Sigue el Partenon y sus maravilas en algunas webs

http://roble.cnice.mecd.es/~tvirgos/matematicas/partenon.htm
http://www.sofiaoriginals.com/juni65partenon2.htm#partenon2
http://www.sofiaoriginals.com/juni62partenon.htm
http://www.sofiaoriginals.com/juni67partenony3.htm#partenony3

domingo, 21 de octubre de 2007

La imagen de la semana es...

Un haz de luz surge del oculo... La luz del mediodía romano ciega nuestros ojos...En la penumbra, la casa de todos los dioses emerge difusa... Cuando el ojo se acostumbra a su interior, viene la perfección... esférica, propocional, ordenada... la cúpula impresiona tanto por su tamaño como por la armonía de sus líneas.

¿ Qué es ?. ¿Dónde estamos?. ¿ Cómo se sostiene?. ¿ Quién fue el atífice de esa obra de ingeniería?

sábado, 13 de octubre de 2007

La imagen de la semana pasada fue....


NOS DICE DEBORA CON BUEN CRITERIO ....

"La imagen de esta semana es un friso de bajorrelieve del Partenón de Atenas que representa un grupo de dioses (Poseidón, Apolo y Artemis)perteneciente a la asamblea de olímpicos del friso Este del Partenón, en la procesión de las Panateas hacia la colina de la Acrópolis en honor a Atenea, que se celebraba cada 4 años en agosto, durante las fiestas panatenienses; culminaba con la entrega del peplo a la diosa Atenea.Como el relieve tiene unos 5 cm de fondo y resulta casi plano, los inconvenientes derivados de la ubicación se contrarrestaron: a los bloques de mármol les dieron una forma ligeramente inclinada hacia fuera por la cara anterior, para que al relieve le llegara la luz de abajo.Su construcción fue ordenada por Pericles y realizada por Fidias alrededor del 442-38 a.C."

La imagen de la semana pasada fue...



CANCHO ROANO

Quizás estemos ante uno de los monumentos prerromanos más importantes de la península y de Extremadura, salvando por supuesto las pinturas paleolíticas y los grandes monumentos megalíticos.

Retomamos uno de los comentarios de vuestros compañeros de curso para saber algo más de este edificio único, herencia del mundo post-Tartessico.

"Este edificio fue construido durante el siglo VI a.C y actualmente se le conoce como Cancho Roano. Se trata de un yacimiento arqueológico situado en la actual comarca de La Serena, concretamente en Zalamea de la Serena. De su utilidad se proponen dos hipótesis:

Podría ser un santuario, lugar de mercado, organizado por comerciantes fenicios en una ruta de metales bien atestiguada.

La segunda hipótesis dice que puede ser un palacio, almacén construido por los fenicios para un príncipe indígena. En el palacio, el príncipe reuniría, entre otras cosas, los metales preciosos para intercambiar con los comerciantes fenicios."

Maria Mahillo

Me gustaría destacar la página web que el CSIC tiene sobre Cancho Roano. Excepcional por su calidad, información general y precisa y, por supuesto, sus animaciones y reconstrucciones en 3-D.

http://www.canchoroano.iam.csic.es/

Para una información más genérica, también

http://es.wikipedia.org/wiki/Cancho_Roano

domingo, 7 de octubre de 2007

DESLUMBRADOS



Hace unas fechas atrás que varios amigos y colegas han ido a visitar Berlín. Cada uno trae su propia impresión de la ciudad: unos quedan impresionados con el ambiente de sus calles, variopinto y multicultural -Alexanderplatz o PostdamerPlatz-; otros se ven sojuzgados por el abismo entre el Berlin oeste, occidental y moderno y el Berlín oriental, en construcción y con un punto de pesimismo.
Algunos más "coleguetas" del Arte no pueden dejar de descubrirse ante Foster y su Reichstag (¿qué cúpula, qué cúpula... como la nariz de Cleopatra...)


Pero a todos les impresiona un sitio, un lugar... el Pérgamum Museum, donde están dos obras clave del Historia antigua del Arte. Pero, ¡ QUÉ OBRAS, AMIGO !. Son el Altar de Zeus de la ciudad de Pérgamo y, sobre todo, Las Puertas de Ishtar en Babilonia.


Todos, insisto, todos los que van a Berlín quedan impresionados con las Puertas: su color, su sencillez pero su grandiosidad. Ve, y míralas y verás el mundo al revés: ¿impresionantes los egipcios o impresionado por los Babilonios?. Es el placer de la belleza de lo colosal -nuestros rascacielos y obras de ingeniería- o el gusto por lo delicado y lo menudo -nuestras villas y casas-. Son dos maneras contrapuestas de entender el arte.


Consulta los blogs
http://arteolmos.blogspot.com/

http://unpaseoporelmundo.blogspot.com/2006/12/7-babilonia-y-sus-jardines.html

Paseo por Berlín

How do you say in English...?

Related Posts with Thumbnails