jueves, 30 de abril de 2009

Por debajo de Dios, todos me conocen...

.

Puede parecer la frase dicha por un egocéntrico y un loco pero viniendo de Goya sólo se puede entender cómo la culminación de una carrera, pronto truncada por la sordera, una sociedad atrasada y tradicional y por la Guerra. Cada autor que vemos en su mundo tiene un lugar en la historia del arte, Goya no.

Durante su vida varios estilos se desarrollaron en Europa: Barroco, Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo. Ninguno se adapta a las características pictóricas de Goya; antes bien, Goya supera el marco de estos estilos y entronca con movimientos posteriores como puede ser el expresionismo alemán y el surrealismo de principios del siglo XX.

Sus primeras pinturas y cartones para tapices se acercan al Rococó, sus cuadros retrato de la nobleza y la monarquía pueden adscribirse al ambiente neoclásico; sus cuadros de la guerra de independencia estarían en la linea romántica pero sus grabados y aguafuertes o sus cuadros de la Quinta del Sordo se saldrían de estilo totalmente.

PERIODO
CARACTERÍSTICAS
OBRAS

Pintor de cartones de la Real fábrica de tapices 1775
Temática costumbrista y popular
Tonalidades de color muy claras, muy luminosos, con mucha saturación
Predominio del dibujo sobre las formas de color
Pincelada fina y contínua
Fondos manchas de color frente a la nitidez de los primeros planos
Humanidad de los personajes

La vendimia o El Otoño 1786

El Parasol 1777


Pintor de Corte con Carlos III y de Cámara con Carlos IV 1785-1789-1800

Retratos de altas dignidades del país y de la Monarquía
Pincelada más corta y nerviosa. Por momentos, se vuelve pastosa.
Tonos neutros de base: grises, pardos, ocres y negros y zonas con colores fuertes y llamativos. Mucha profundidad expresiva en los personajes.

La familia del Duque de Osuna 1788


La familia de Carlos IV. 1800


La sordera y los grabados de los Caprichos 1800-1808

Desaparece el color debido a la técnica pero es una necesidad por los temas que trata.
Satira, ironia, lucha contra la superstición, anticlericalismo, temáticas todas duras y críticas.
Introduce la fealdad y la provocación en los temas y las composiciones

El sueño de la razón produce monstruos 1799


La Guerra de la Independencia 1808-1819

Pincelada más corta y nerviosa. Por momento, se vuelve pastosa.
Composiciones clásicas
Protagonismo popular en todos sus cuadros

Pincelada suelta. Fondos borrosos y abocetados

Las actitudes de los personajes ante el horror se crean a través de fuertes gestos, movimientos y expresiones desencajadas.

No olvidar los grabados de la Tauromaquia, los desastres de la guerra y los Disparates.





Los fusilamientos de La Moncloa 1814



La Quinta del Sordo 1819-1823

Visión desesperanzada del género humano. Colores negros, grises y pardos. Manchas de color. Abocetamiento total Violencia en las expresiones


Saturno devorando a sus hijos 1820





Últimos trabajos 1823-1828

Recupera los tonos y la forma de pintar previa al periodo de la guerra y la quinta del Sordo aunque con una pincelada mucho mas suelta y abocetada.



La lechera de Burdeos 1827



Páginas web y libros recomendados

http://www.witcombe.sbc.edu/ARTHLinks.html Múltiples enlaces y páginas con las obras de Goya
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Goya
Goya y su vida y obra en Wikipedia http://goya.unizar.es/InfoGoya/MainMenu.html La obra de Goya, su técnica, influencias, estilos. Una página promovida por el Gobierno de Aragón

http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/genios/pintores/2085.htm Breve reseña en ArteHistoria. Sin imágenes.
http://cvc.cervantes.es/actcult/goya/
Las mujeres en la obra de Goya. Curiosa.

http://www.almendron.com/arte/pintura/goya/obras_goya/obras_goya.htm Magnífica página con todas las obras comentadas
http://pintura.aut.org/SearchAutor?Autnum=11.080
Ciudad de la pintura. Toda su obra en imágenes Zuffi, S. (2004) Gran Atlas de la Pintura. Ed. Electa

lunes, 27 de abril de 2009

Magdalena

.



De crio sentía fascinación por el personaje de Magdalena. En las múltiples clases de religión que tenía en el colegio Maristas de Salamanca disfrutaba con la historia y las leyendas del nuevo Testamento: la resurrección de Lázaro, los peregrinos de Emaus, el angel anunciando la resurrección, la duda de Santo Tomás... Pero, sin duda, como crio inberbe y preadolescente estaba intrigado con esa prostituta conversa. ¿¿Tal era la fuerza de Cristo que podía convertir a una meretriz en una mujer casta y modelo para los cristianos??. Mi fe se renovaba con ello.

Años más tarde, tras decenas de misas, sermones, ejercicios espirituales y confesiones vacuas, Magdalena seguía siendo un personaje muy intenso para mi. Ahora me preguntaba, ¿Cómo es posible que Cristo no sucumbiera a semejante hermosura y rotundidad?. Los evangelios apócrifos venían a calmar mi espíritu adolescente. Amante, claro. Es el hijo de Dios, hecho Hombre, ¿ no es cierto?.

Cuando estudié arte en la Facultad, George de la Tour fue un descubrimiento. Amaba el tenebrismo y a Caravaggio desde que lo estudié en C.O.U. La Tour mostraba otro tenebrismo, más sutil, más sosegado, sin las fuertes composiciones del italiano.

Y allí apareció ella. Pura poesía. Un instante de reflexión, un momento de intensa soledad, un cambio de camino, de vida: la luz de Cristo ilumina a la nueva Magdalena. La calavera, la vanitas del Mundo; la luz, el camino de la salvación. Miradle la cara...¡Qué angustia!, ¡qué decisión!.
Y yo pensaba, qué hermosura, qué candidez, ¿por qué la fuerzan a decidir?.
Con el tiempo se convirtió en una imagen de amor, de decisión sublime, de renuncia y, por supuesto, en uno de mis cuaddros favoritos del arte clásico.

Hoy ha llegado al Prado. Estará dos meses en España. Allí estaré con ella, al menos, un rato y trataré de aconsejarla, de ayudarla en ese decisión infinita. Dejadme que como hace Danaerain os ofrezca una poesía. Angel González, un genio...

Mientras tú existas,
mientras mi mirada
te busque más allá de las colinas,
mientras nada
me llene el corazón,
si no es tu imagen, y haya
una remota posibilidad de que estés viva
en algún sitio, iluminada
por una luz cualquiera...
Mientras
yo presienta que eres y te llamas
así, con ese nombre tuyo
tan pequeño,
seguiré como ahora, amada
mía,
transido de distancia,
bajo ese amor que crece y no se muere,
bajo ese amor que sigue y nunca acaba.
-

domingo, 26 de abril de 2009

La imagen de la semana es ...

.
Con el cambio de siglo parece que el arte evoluciona dentro de las formas barrocas hacia otros caminos, hacia otras formas de expresión pictórica.

Vemos esta obra y nos sorprende una imagen femenina, casi adolescente, delicada, muy sensual...pero no es una diosa ni una ninfa. Es una mujer. La provocativa escena hubiera sido imposible en el siglo XVII. Tiene casi una licenciosa audacia: la frescura de la primera sensualidad,la línea a veces entrecortada y confusa del paso a la sexualidad adulta.
Fíjate cómo ha cambiado laluz y el color para reforzar estos sentimientos...

Chardin, La Tour, Fragonard, Watteau, Goya, Tiépolo, Boucher, Hogarth son caras de un mismo estilo cuyo principal representante es el autor de esta obra.

¿Quién es este autor que se permite mezclar la inocencia, el candor con las más ocultas pasiones?.¿Qué sociedad puede permitir y aceptar esta visión de la vida?.

Te sorprenderás cuando bucees a la búsqueda de la respuesta.

Rembrandt Harmenszoon van Rijn

.
LA IMAGEN DE LA SEMANA FUE... REMBRANDT



Los Huygens, Constantijn y Christiaan, conocidos en Holanda por sus estudios de ciencia y obras literarias, fueron los primeros grandes mecenas de Rembrandt. Su fama le llevó a residir ya en Amsterdam, convirtiéndose ya en un conocido y reputado pintor. Esta bonanza se ve en la altivez de su rostro y apariencia. Incluso para la segunda foto ya tenía alumnos, signo de maestría.



Entre 1632 y 1640 Rembrandt alcanza honores y reconocimiento pero se hace adulto. Cambia su aspecto físico, viste como un adulto enriquecido, se deja bigote y engorda ostensiblemente. No es una decadencia física sino todo lo contrario. Es la muestra, la impresión del triunfo. Ha pintado la aclamada lección de anatomía del doctor Tulp o el descendimiento de Cristo para el statholder Federico-Enrique de Orange-Nassau. Se ha casado con Saskia van Uylenburch, la hija de su maestro. Es un matrimonio declaramente por amor.
Pero la vida le golpea con fuerza en esos años. Sus hijos mueren recien nacidos y en 1640 muere también su madre. Un punto de tristeza se deja ver en el segundo retrato aunqe él mismo se quiere representar optimista ante la vida.


Muere Saskia. Un ya opulento Rembrandt parece no dejar entrever una gran aflicción...quizás en sus ojos y el rictus de su boca. Ese amor trasmutado en matrimonio: Saskia no le hace heredero sino usufructuario de su fortuna. Un revés para un Rembrandt que ya ha empezado su gran pasión, el coleccionismo de arte. Es curioso, en plena crisis personal surge su obra más grande: La Ronda de Noche.



La estrella de Rembrandt se apaga. Sus obras siguen siendo referencia en el arte holandés pero su dispendiosa vida, el coleccionismo y sus relaciones personales le llevan a la ruina. El rostro del pintor denota varios golpes a su enorme autoestima: denunciado por concubinato ante un tribunal eclesiástico, arruinado por fracasados negocios comerciales en las Indias, ahogado por las deudas de sus masivas compras de arte, ha de declararse en 1656 insolvente y son subastados y vendidos todos sus bienes. Este autorretrato refleja la tortuosa situación y, sobre todo, la pérdida de esa fuerza juvenil y adulta. Es un hombre no acabado pero sí amedrentado.


Rembrandt por acuerdo judicial y para no acabar en la carcel se convierte en empleado de su hijo y de su criada que se comprometen a alimentarlo y alojarlo de por vida. La sombra de la prisión desaparece pero su fama también. Su pintura se hace cada vez más oscura, de trazos violentos y nerviosos. Por un momento parece que vemos dos pintores: uno, oficial, de pago "Los síndicos de los pañeros" y otro, personal, impresionista, "San Mateo y el Angel", "La joven bañandose en un arroyo". La hidropesía agotaba su poca paciencia y su pobre espíritu vivía atormentado.

Morirá el 4 de octubre de 1669.

lunes, 20 de abril de 2009

No "un cuadro" sino "EL CUADRO"

.

Todo el mundo coincide. Es el más grande. Ni siquiera Goya. Los extranjeros que vienen al Prado buscan muchos cuadros, iconos del arte occidental. Y aunque las salas de Rubens, El Bosco, Zurbarán, El Greco o Goya están siempre repletas de admirados turistas, las salas de Velázquez marcan el lleno absoluto.

Hacía más de 30 años que no entraba en el Prado. No soy un hombre de Museos, ya lo sabéis quienes sigáis este blog. Pero he vuelto al Prado este año y he entrado en la sala principal rotonda de Velázquez y he vuelto a quedarme sorprendido como cuando estuve de adolescente.

Un cuadro reune siempre -como también le ocurre al Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofia con el Guernika de Picasso- todas las miradas, comentarios, gestos de asombros y de satisfacción. Todo el que va al Museo del Prado pica en ellas aunque deje cosas sin ver.

Son...


Las Meninas de Velázquez.

¿ Qué tienen las Meninas?. ¿Qué lo hace diferente a este cuadro?.

Tienes ojo clínico. A estas alturas, eres un profesional del Arte. Te propongo que me des ideas: "¿ Qué tienen las Meninas que las hacen diferentes a todo lo demás?". Una idea por persona y comentario. No vale repetirse. Quien primero tira acierta seguro, quien dispara el último tiene el mérito de lo enrevesado y dificil.



¿ Un video ayuda a solucionar dudas?


.
.

miércoles, 15 de abril de 2009

¿ Quién es él?

.

Tiene la mirada entre desafiante y turbada que todo adolescente muestra a esas edades. Miraos al espejo: la fuerza de la autoafirmación personal frente a los adultos, frente a los maestros y el miedo al ridículo, al fracaso, a la crítica de esos mismos mayores...

No debió ser fácil despuntar en una familia no excesivamente rica con nueve hermanos alrededor. Seguramente su padre ya debió entrever que el niño era diferente a sus hermanos, más rudos, más dispuestos al trabajo manual, al oficio familiar de molinero y panadero. Por ello, le puso a clases de latín y lo introdujo en la lectura.

Entre las cosas con las que gustaba jugar al joven pintor estaban los carboncillos y lápices comprados en el mercado de la bulliciosa e industriosa ciudad de Leiden.Todos admiraban las pequeñas figuras y paisajes que salían de sus manos. Su padre, siempre pendiente de asegurarles un oficio fue a hablar con el viejo Jacob van Swanenburgh, que pintaba bodegones y paisajes para la gente acomodada.

Con él nuestro adolescente aprendió las sutilezas de las mezclas del aglutinante y el color, a pesar, medir, triturar y mezclar con sabiduría. El maestro apenas le dejaba pintar pero él disfrutaba con su trabajo. Pronto imprimó lienzos, cosió piezas y montó bastidores. Limpió pinceles, seco espátulas y raspó tablas.

Un día le demostró al viejo Jacob que él era pintor, con todas las letras. Pintó a su padre y a su madre, en dos oleos, hoy perdidos, de una maestría que dejó perplejo a su maestro.

Marchó a la capital. A pesar de la guerra contra los españoles, allí se "cocía" el auténtico mercado del arte. Allí conoció a su verdadero maestro, el historicista Pieter Pieterszoon, discípulo de Caravaggio, que le introdujo en el uso de la luz y en la fuerza de los colores para crear formas. Allí nació ese chico desafiante, alborotado, vital que aparece en la imagen de la semana.

Descubre quién es. Mira su obra en los ArtBooks de la biblioteca o en Internet en la www.wga.hu. Una vez que lo hayas hecho, busca la obra que más teguste. Di porqué -¡por favor, qué no sea sino por puro placer estético, nada de formalismos!!!- y si quieres ganar más nota, haz el comentario.

Vuestra compañera Irene os plantea este cuadro del autor, hecho en 1627... ¿ A qué es sugerente?



.

martes, 14 de abril de 2009

No diga Barroco, diga Bernini

.



Mientras remozamos tras las merecidas vaciones los contenidos del blogroll de Locus Amoenus, os voy a plantear un viejo ejercicio cuya historia pasaré en unos momentos a relataros...


La figura de Bernini eclipsa al resto de autores barrocos italianos contemporáneos al maestro. Este es el caso de Duquesnoy - San Andrés en el Vaticano- o Algardi - Decapitación de San Pablo en San Pablo de Bolonia-.
Pero la mayoría de autores europeos en la transición los siglos XVII y XVIII copian o siguen las ideas y planteamientos de Bernini: Legros -San Estanislao de Kotska- o o Camilo Rusconi -San Mateo- en Roma o Fanzago y Finelli en Nápoles al servicio de la Corona de España.

En Francia hay vinculado al esplendor de la Corte de Versalles una gran escuela escultórica que admira a Bernini pero que se centra más en recrear el clasicismo antiguo y renacentista puro. Son artistas como Coysevox - Glorificación de Luis XIV- o Pierre Puget - Milón de Crotona-. Este último por su extremo barroquismo no fue un autor muy aceptado en la corte francesa.

La imaginería barroca española denostada y despreciada por su carácter religioso es quizás la única escuela escultórica europea capaz de hacer sombra al maestro italiano. Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Pedro de Mena o Alonso Cano tiene una fuerza técnica y compositiva semejante a la de Bernini. Pero este no es momento para hablar de ellos.

El ejercicio que os planteo fue el exámen práctico de Historia del Arte del Concurso-oposición de acceso al Cuerpo de Enseñanzas Medias en Extremadura, del año 2002 -la fecha me baila...-. Es decir, uno de los ejercicios que debería de aprobar cualquier opositor si quisiera obtener plaza fija o de interino para poder dar clase del la ESO o en el Bachillerato. Pues bien, hubo grandes comentarios, otros muchos vacios y flojos pero, al menos, un 20% de opositores no fueron capaces de dar correctamente el nombre de ambas obras y autores mientras otro tanto equivocaba a Bernini con Miguel Angel Buonarotti.

Yo ya sé que todos sabéis quién es quién...lo que yo quiero es que las comparéis como se pedía en aquel examen. Que establezcaís todas las diferencias posibles en técnica, realismo, expresión, luz, modelado, composición, etc. ¿ Preparados?

Aprovechad y entrad en esta entrada de Liarte. Os ayudará a entender un poco mejor ambas obras con otra forma más sutil de explicarlas...
http://danaerain.blogspot.com/2008/10/el-migliori.html


.

jueves, 9 de abril de 2009

¡ Qué familia...!!

.

A punto como estamos de fantasear con Bernini y su escultura o de caer en fervorosa admiración, en un sentimiento religioso profundo con Gregorio Fernández o con Alonso Cano, una última mención a la arquitectura barroca.

Ya dijimos que había dos grandes escuelas arquitectónicas en Europa: la católica Contrarreformista, basada en las ideas de Bernini y Borromini y luego modificada hasta la exageración por españoles, italianos o austríacos; y el clasicismo de las monarquías absolutas, liberado de ese afan decorativo y rompedor para volver a las formas clásicas renacentistas. Aquí Hardouin-Mansart o Chistopher Wren son ejemplos preclaros.

Pocos se acuerdan de que una familia castellana consigue aunar en sus obras ambos estilos. Fusionan el decorativismo y las nuevas formas de expresión italianizantes con la rigurosidad y la sobriedad del clasicismo.

Esa familia son los Churriguera. Jose Simón Churriguera (Barcelona?, ?-Madrid, 1682) y sus hijos José Benito (Madrid, 1665-id., 1725), Joaquín (Madrid, 1674-Salamanca o Plasencia, 1724) y Alberto (Madrid, 1676-Orgaz, España, 1750). Sus obras son de una elegancia tal que consiguen eclipsar la entrada del clasicismo francés hasta Carlos III y mantienen el estilo barroco español hasta bien entrado el siglo XVIII, cuando en otros lugares ya se habían abandonado estas formas.

Es una pena que el afrancesamiento cultural de los Borbones les llevara a ellos y a sus maestros artistas a despreciar este estilo y a convertir el término "churrigueresco" en algo despectivo por exagerado y banal.

Algún avispado lector se preguntará: ¿Será para tanto esto de los Churriguera?" o " ¿ Qué le habrá pasado a este hombre con los Churriguera?".
Bien avispado lector: tienes razón. Soy salmantino y he nacido, mamado, llorado, jugado, crecido, enamorado y hasta estudiado Arte bajo la sombra de los edificios de los Churriguera.

¡¡Cómo no los voy a querer, si son como de la familia!!!


José Benito
Retablo de la Iglesia de San Esteban de los Dominicos





Alberto
Plaza mayor de Salamanca





Joaquín
Colegio de Calatrava




Cúpula de la Catedral de Salamanca




Manuel de Lara Churriguera ( sobrino de todos ellos)
Torre de la Catedral de Coria


.

How do you say in English...?

Related Posts with Thumbnails