sábado, 31 de octubre de 2015

Anfiteatro Flavio I



La novela histórica, primero, y después Hollywood han encendido y aun encienden en generaciones de niños, adolescentes y mayores la pasión por el mundo romano y, fundamentalmente, por los espectáculos de ocio que los romanos tenían y que se alejan de nuestros patrones actuales de diversión. No hablamos del teatro, por supuesto, ni siquiera de las carreras de cuadrigas o bigas sino, fundamentalmente, de las luchas en el anfiteatro: las luchas entre gladiadores, las luchas entre animales y gladiadores, las paradas de animales exóticos o las naucrarias o batallas navales. 





Apasionantes espectáculos, sin duda, pero lejos de nuestra misión docente en este caso. No nos interesa el contenido sino el contenedor: el anfiteatro.

Pocas construcciones romanas encarnan tan perfectamente el espíritu ingenieril de los romanos: son edificios prácticos. No exentos de elegancia y belleza pero prácticos por encima de todo. Hay que alojar a miles de espectadores cómodamente, con una visión perfecta de la arena donde se realizaban los combates, con un acceso a las localidades sencillo y rápido, con un desalojo igual de rápido y con la posibilidad de deambular fácilmente por el interior del edificio.

Hoy en día visitamos miles de estadios deportivos y de palacios de deportes y espectáculos. Las formas arquitectónicas actuales nos maravillan por su capacidad de hallar soluciones insólitas para cerrar y organizar espacios así como de sorprendernos por su elegancia. pero no debemos olvidar que todos y cada uno de estos edificios siguen un patrón base, la esencia del edificio de ocio: el anfiteatro romano.

Y es puramente romano. Ni etrusco, ni griego, romano. Son, además, el símbolo de muchas ciudades actuales porque aun, trascurridos dos mil años, siguen perfectamente en pie e incluso algunos funcionando.





¿Cuál es el secreto de estas construcciones? Sin ninguna duda, los enormes graderios en elevación que construyeron para albergar miles de plazas de espectadores. ¿Dónde está el secreto de estas gradas? Un análisis rápido de las mismas nos descubre el misterio: la perfecta e ingeniosa combinación entre la bóveda y el muro.




Cualquier tarde domingo que uno escuche la radio en España se encontrará con la retransmisión en directo de los partidos de fútbol. Y seguramente escuchará más de una vez referirse a los estadios como "coliseos". Es cierto. El más grande y colosal anfiteatro romano, el anfiteatro Flavio, comúnmente llamado "Coliseo" ha prestado su nombre a los grandes estadios del mundo. Este edificio nos servirá de ejemplo de lo que queremos explicar.

No conservamos en España anfiteatros en perfectas condiciones. Aun así hay restos suficientes como para entender el papel preponderante que tenían en la organización y la jerarquía urbana de las ciudades. Los casos de Italica (Santiponce),Segobriga (Saelices en Cuenca), Emerita Augusta (Mérida, Badajoz) y Tarraco (Tarragona) son los más significativos.



Italica

Emerita Augusta

Segobriga

Tarraco




De la combinación mágica entre bóveda y muro hablaremos en la siguiente entrada...

.

domingo, 25 de octubre de 2015

La imagen de la semana

.




Roma llega a la península Ibérica de la mano de la guerra contra los cartagineses. El territorio, sus riquezas, sus pueblos, sus posibilidades de fortuna impresionan a los romanos que no dudan, no solo en ocupar los territorios bajo control cartaginés, sino que inician en el siglo II ac. una proceso de conquista y posteriormente de asimilación, al que hemos llamado "romanización". 

Construyen magníficas ciudades. Mérida, nuestra actual capital autonómica, es un impresionante ejemplo de la capacidad romana para las obras públicas. No lo son menos Tarraco, Córduba, Toletum, Segobriga, Itálica o Caesaraugusta. 

Generalmente, las ciudades romanas de nueva construcción eran las llamadas colonias. Sus habitantes, antiguos romanos o latinos, tenían ciudadanía romana y eran centros administrativos y de negocios de cierta importancia. 

Pero muchas antiguas ciudades celtíberas fueron mejoradas y modernizadas según el patrón urbanístico de Roma. Fueron ganando en estatus social y político con las diferentes ampliaciones de la ciudadanía de los emperadores de los siglos I y II dc. Algunas eran centros de destacamentos militares, otras eran centros comerciales o agropecuarios, otras eran cabecera judicial o administrativa, otras como Capera estaban vinculadas a importantes rutas comerciales y otras eran ciudades de recreo por sus increíbles condiciones ambientales.  

Hoy, la imagen de la semana nos muestra una de esas ciudades de recreo, famosa por su foro, su criptoforo y sus fuentes de aguas que manaban en la ciudad para su uso terapéutico y decorativo. El paraje natural, como podéis ver en la foto, es muy destacable. Aunque no se han excavado casi viviendas, hoy podemos ver en todo su esplendor el foro con sus templos y edificios administrativos; el criptoforo con sus tiendas y tabernas para el deleite de los ciudadanos y visitantes y, sobre todo, las fuentes que, gracias a un sistema de cisternas, manaban por debajo del foro en forma de cascadas y abastecían a unas inmensas termas totalmente acondicionadas.

Hoy preguntamos

1. ¿ De qué ciudad hablamos? ¿ Por qué fue abandonada?
2. ¿Cuál es el nombre técnico de esas fuentes tan espectaculares?
3. ¿Podrías decirnos las principales ciudades romanas de nuestra región y un ejemplo de edificación principal?

Poseidón del cabo Artemisión



Elena Dellanos nos sugiere que la imagen de la semana anterior era la escultura de bronce llamada Poseidón, hallada en el Cabo Artemisión. Transcribo su comentario...




" Estamos ante una estatua griega del Dios del Cabo de Artemisio. Hay que destacar que hay muchas dudas de que el representado sea Zeus, lanzando un rayo. O bien sea Poseidón, lanzando su tridente.
 
Por las características de la figura su ejecución debe encuadrarse en la fase final del periodo Severo, justamente en el umbral de transición al periodo Clásico, una etapa coincidente con los primeros años del siglo V a.C. Es un momento en que la escultura se libera progresivamente de la rigidez y el estatismo del periodo Arcaico anterior y consolida los criterios que conducirán a la escultura clásica plena, tales como el concepto de movimiento, la multiplicidad de puntos de vista y la tendencia a un total realismo formal.  





El dios aparece en su desnudez con una anatomía potente, propia de un héroe, con una expresión gestual que transmite el difícil concepto del ethos griego, entendido este como un sentimiento de orgullo, dignidad y estoicismo. Está representado en el momento previo al lanzamiento de un objeto, en el instante en que se tensionan los músculos de todo el cuerpo, hecho que se traduce en una gran estabilidad que no implica rigidez, un movimiento contenido observando el destino del arma y diferentes puntos de visión conseguidos con el doble juego de líneas que marcan las piernas abiertas y los brazos extendidos, opuestos a la disposición frontal del cuerpo. Su realismo anatómico idealizado anticipa la perfección corporal del Doríforo, acusando un mayor detallismo en la barba y el cabello, que conforman una máscara facial de gran sobriedad que hace realidad el concepto de "severo" que define la escultura griega en ese momento ".

Algunas webs


.


sábado, 17 de octubre de 2015

La imagen de la semana

.
Siglo I ac



La nave romana de carga Aulus aprovecha la marea alta y la salida de varias galeras de la flota del Miseno con destino Ostia para iniciar su vuelta a casa. En la bodega, algo atípico. Aparte de las ya tradicionales vasijas de aceite de Eubea, aceitunas en salmuera de Beocia, baratijas tebanas y uvas pasas de Corinto, el barco llevaba una carga especial: el antiguo pretor de la Macedonia, de la familia Albanii, se había encaprichado en un reciente viaje con un conjunto de estatuas de un santuario a Poseidón en Egina,  El dinero es el dinero y los sacerdotes del templo habían pensado en una restauración del santuario, imposible sin acudir a un préstamo usurario. Ya apenas iba nadie a adorar al dios en ese lugar. El romano se había emocionado pues tenía una villa cerca de Herculano, con vistas al mar. "Quedaría muy bien en el cenador con visita a la playa", aseguró el aristócrata. Tal es el orgullo y el desprecio de los ricos romanos.

El disgusto del capitán era grande pues las estatuas apenas permitían llenar la bodega y los gastos de armar el barco eran superiores a los ingresos por el transporte. En el último instante, surge una oportunidad de negocio aunque le obliga a cambiar su ruta: llegar a Olinto, en la Calcídica, y cargar una par de medidas de mineral de cobre con destino a Atenas.  

Salir del puerto de Caristos no era fácil pero la marea y los vientos parecían propicios. A lo lejos, entre la bruma se podía ver perfectamente el templo dedicado a Atenea, iluminado por un rayo de sol, ¿Un presagio de la felicidad de Atenea por la marcha de Poseidón? No era ese capitán amigo de supersticiones. Las nubes altas enladrilladas auguraban una futura tormenta. Si la cosa se pusiera mal en las horas siguientes aun podría refugiarse en Andros o en Kyos.



Pronto las galeras militares desaparecieron en el horizonte impulsadas por las líneas de remeros pero nuestro barco protagonista bregaba con dificultad en la mar picada. La larga y montañosa costa de Eubea le serviría como referencia al oscurecerse el sol. Empezaba a llover y el viento se volvía cada vez más violento. El capitán dudaba si separarse de la costa y avanzar más rápido o tener la seguridad de poder recalar en algún lugar protegido. Eso suponía pasar  por el cabo Artemisón, donde las corrientes contrarias eran difíciles de salvar.

A la luz de una vela, el capitán, en su cabina, hizo ofrendas al díos del mar. Quemó especias y ofreció algo de comida. Parecía suficiente. Al salir a cubierta, el cabo estaba a la vista.

Un golpe de mar, un ruido ensordecedor en la bodega, un cabeceo lateral, todos al suelo, El barco se gira y el agua entra en el casco. Un grito ahogado ...



1928. Tirones repetidos en la cuerda. El escafandrista quiere que le suban, ya, rápido. Desde que los pescadores encontraron hace dos años en sus redes un brazo en bronce de una estatua aparentemente clásica, no se ha parado de buscar. "Ya sube", dicen los marineros. La sorpresa es mayúscula cuando, en lugar del escafandrista, aparece una cabeza barbada, brillante, como si fuera un dios. Dos mil años después, Poseidón vuelve a reinar.




1. ¿De qué obra estamos hablando?
2. ¿Podrías poner un enlace donde se viera la imagen de la escultura?
3.¿Por qué es tan especial esa obra? ¿Qué aporta al arte griego clásico?

Templo de Poseidón en el cabo Sunión.




Efectivamente, todos los que habéis participado habéis localizado perfectamente el templo y, tras unos instantes de duda sobre cómo clasificarlo, también habéis atinado con estilo.

Voy a transcribir el comentario de Ana Peñasco para que nos sirva de muestra,



1. Estamos ante el templo de Poseidón, edificado sobre el cabo de Sunión, localizado a 65 kilómetros del sureste de Atenas, en el Ática. Este templo fue erigido en el siglo V a. C. en las ruinas de un templo construido en el período arcaico (siglo VII y VI a. C.) a 60 metros de altura sobre el mar. Tiene una estructura rectangular y, para su construcción, utilizaron mármol blanco. Hoy en día cuenta con 15 columnas, aunque antiguamente eran 34 las que formaban parte de él.

2. Este templo, al tener seis columnas en su lado más corto, recibe el nombre de tipo hexástilo, mientras que por su planta, rodeado en su totalidad por una fila de columnas exentas, se denomina períptero. 
 Sobre el estilóbato arrancan directamente los fustes de las columnas, sin basas, recorridas en toda su longitud por estrías en aristas vivas y que se rematan en un collarino que da paso a una moldura de sección cóncava que recibe el nombre de equino sobre la que descansa un paralelepípedo denominado ábaco, elementos que conforman el capitel dórico. Sobre los capiteles se levanta el entablamento, estructura sustentada de líneas rectas típica de un edificio adintelado.
 El entablamento se divide en el arquitrabe, elemento sencillo de transición, el friso dividido en otros dos elementos característicos del orden dórico, los triglifos y las metopas, y por último la cornisa. Triglifos y metopas recorren de manera rítmica el friso, un triglifo encima de cada intercolumnio y otro sobre el capitel, mientras que bajo ellos aparece un elemento puramente decorativo como son las gotas. Sobre el friso se levanta la cornisa y el tejado, a dos aguas, que da como resultado dos superficies triangulares en los lados cortos del templo que se denomina frontón y cuyo interior, el tímpano.

Reconstrucción del templo sobre el cabo Sunio

jueves, 15 de octubre de 2015

¡¡Fiesta, fiesta...!!

.


Las principales fiestas religiosas de Atenas eran las Panateneas, en honor de la diosa defensora de la ciudad. El "cumpleaños" de Atenea se celebraba cada año: eran las pequeñas panateneas, celebradas en verano, a partir del día 28 del mes del hecatombeon. Desde el 566 ac., cada cuatro años, se celebraban las Grandes Panateneas, en las que participaba toda el Atica y estaba precedida de unos grandes juegos. Junto con los juegos ístmicos de Corinto, los píticos de Delfos, los nemeos y los Olímpicos, los juegos panatenaicos eran de los más famosos. Una diferencia: no eran panhelénicos, sólo aticos podían participar. Los Juegos comenzaban cinco días antes de la gran procesión de las Panateneas. A continuación, venían los certámenes de poesía y de canto.

Los juegos comenzaban con una marcha de los atletas al Ágora de Atenas donde ofrecían sacrificos y elevaban plegarias. La carrera del Stadion (184 m) er
a el inicio del concurso. El hippios o medio fondo (1000 mts.) era una de las de mayor fama. Sin embargo, los atletas más considerados eran los que practicaban el pentatlón, prueba combinada de disco, salto de longitud, jabalina, carrera y lucha. Dentro de las pruebas de lucha, la más popular era el Pancracio, combinación de lucha y pugilismo, hasta el agotamiento final.

En el cuarto día de las Panateneas se trasladaban los juegos al exterior de la ciudad. Allí tenían lugar las competiciones ecuestres. El quinto día de las fiestas estaba ya reservado sólo a Atenienses. Juegos y danzas tribales daban paso a una fiesta nocturna de música, canto y baile. Esa misma noche se realizaba la carrera de antorchas, con el fuego sagrado, por equipos de tribus y por relevos de 40 corredores, cuyo inicio era la Academia y acababa en el Partenon.

Nueve meses antes en la fiesta de las Calceas, la sacerdotisa de Atenea y las arréforas tejían un peplo o pieza de lana de 2x1.5 mts., destinado a envolver la estatua de Atenea Políada, protectora de la ciudad, que residía en el Erecteion. Era esta de madera y el peplo se le cambiaba todos los años.

El día de la fiesta la muchedumbre empezaba a congregarse en la puerta de Dipilón antes del amanecer. La procesión comenzaba con las primeras luces. A la cabeza, las arréforas y el peplo, la Gran Sacerdotisa y multitud de mujeres portando regalos. A continuación iban los oficiantes de los sacrificios con los animales. Detrás los metecos y los músicos, seguidos de los ancianos y los jefes del ejército, todos ellos con rama de olivo.







Tras ellos, los apobates o guerreros, a pie, a caballo o en carro, seguidos de los vencedores de los juegos y de la masa popular. La procesión discurría por la vía Panatenaica, para acabar subiendo a la Acrópolis. Agolpados por la estrecha senda, llegaban hasta los Propíleos donde se detenían. 

La entrada al recinto sagrado estaba prohibida a extranjeros. Una vez alcanzada la cumbre, la procesión pasaba por delante del Partenon y se dirigía hacia el altar de Atenea, cerca del Erecteion. 

Dentro del recinto sagrado, los participantes en la procesión iban parando en diferentes lugares haciendo sacrificios: en el altar a Atenea Hygieia, nada más pasar la entrada monumental; en el altar de Atenea Nike sobre el promontorio sur; en el altar sobre los restos del "viejo templo", frente al Erecteion y, por fin, en el Gran Altar de Atenea Polias.

El Partenon no jugaba -aunque parezca increible- ningún papel de importancia en la actuaciones de la procesión. Como muchas veces ya hemos comentado los templos griegos no son como nuestras iglesias o mezquitas, son relicarios, cajitas -maravillosas- que contienen la estatua del Dios.

Claro que había otros edificios que tampoco jugaban un papel importante en esta historia: el heroon de Pandion, el recinto de Artemisa, la Calcoteca,...
Sin embargo, el Erecteion sí jugaba un papel en esta historia aunque no fuera principal: Las arréforas entregaban el peplo, que tan mimosamente habían tejido, a las ergastinas que lo depositaban dentro del Erecteion. Entraban por el
 pórtico tetrástilo del santuario dedicado a Atenea Poliada. Su gran peculiaridad constructiva es que es un templo múltiple, dedicado a numerosas divinidades, héroes y reyes míticos. Atenea, poseidón y Erecteo eran los principales. Su ubicación le concede su rareza constructiva. Apoyado sobre una ladera, tiene un santuario alto hexástilo y próstilo y un santuario norte, por debajo de él, en el pie de la colina, tetrástilo y próstilo, dedicado a Atenea pero que contiene los elementos de la lucha de esta con Poseidón por el dominio del Atica y la tumba de Erecteo.

Se sacrificaban los animales en honor a Atenea Políada y eran servidos en una gran comida. Las fiestas acababan al día siguiente con las carreras de apóbates y las regatas.






Esto es lo que Fidias y sus discípulos esculpieron alrededor del templo de Atenea en forma de friso. Estaba dividido el friso en dos series que partían del ángulo suroeste, discurrían por los laterales y se encontraban en la fachada este. En la cara oeste se escenificaban los preparativos ecuestres de la procesión, los ancianos y los músicos; en el extremo septentrional del friso este unas muchachas llevan vasos de libaciones. Delante de ellos aparecen los dioses: Poseidon con barba, Apolo, Artemisa, Afrodita y Eros, precediendo a los maestros de ceremonias. Sobre la entrada del templo, Hefestos y Atenea con otras figuras, entre ellas, Atenea Políada recibiendo un regalo de una sacerdotisa. El resto de figuras cambian de orientación para unirse al desfile inicial.

Sólo un detalle para los que puedan contemplarlo en el British Museum o en buenas imágenes: cada caballo muestra un gesto diferente, cada participante una actitud propia; y que decir de los peplos, de esos pliegues magníficos con los que Fidias nos regala... No hay relieve de la antiguedad que lo pueda superar.





Sigue el Partenon y sus maravilas en algunas webs

http://roble.cnice.mecd.es/~tvirgos/matematicas/partenon.htm
http://www.sofiaoriginals.com/juni65partenon2.htm#partenon2
http://www.sofiaoriginals.com/juni62partenon.htm
http://www.sofiaoriginals.com/juni67partenony3.htm#partenony3

.

sábado, 10 de octubre de 2015

¿Extraterrestres? No, no, egipcios...

.
RETOMAMOS UNA VIEJA Y LAUREADA ENTRADA DE HACE UNOS AÑOS PARA ILUSTRARNOS SOBRE ALGO TAN SUPUESTAMENTE SENSACIONAL COMO FUERON LAS PIRÁMIDES...

EGIPCIOS, DE CARNE Y HUESO

Sí, sí, de carne y hueso. Reales, g
enuinos, auténticos... Sus obras son tan colosales y su religión y vida de ultratumba tan misteriosas que las mentes apasionadas y de pensamiento ligero rápidamente -y con poco tino- asocian lo egipcio con lo extraterrestre.




Hollywood aprovecha cualquier oportunidad y nos muestra el lado más novelero o de ciencia-ficción de la civilización egipcia. Y ahí tenemos al coronel O'Neill - encarnado por el actor Kurt Russell- y sus científicos del proyecto StarGate dispuestos a desentrañar y resolver la paradoja de cómo fue posible que civilizaciones tan atrasadas construyeran semejantes obras.





La respuesta nada hollywoodiense es con tiempo, paciencia
y la ciencia aplicada.

Con tiempo: la Gran Pirámide de Jufu o Keops se tardó en construir 30 años. Nivelar, alinear el terreno y disponer el perímetro fue la primera obra. Mientras se levantaban las diferentes hiladas de piedra se construía el arranque de las galerías y cámaras funerarias. De forma paralela a la construcción del muro se levantaron varias rampas, al menos, una de subida y otra de bajada.

Lo cierto es que todo este trabajo se debe a la acción continuada durante todo el año de aproximadamente entre 3.000-7.000 obreros -17.000 aproximadamente si contamos la vigilancia e intendencia- y de hasta 100.000 en momentos álgidos cuando el Nilo estaba en su periodo de crecidas y el valle anegado.

Terminada la pirámide isósceles de 240 metros de lado por 146 metros de alto -112 metros tiene la Catedral de Amiens; hasta la construcción de la Torre Eiffel de Paris en 1889 (300 metros de alto) fue el edificio más grande del Mundo- se procedió a cegar las rampas y a construir los templos exteriores y la calzada desde el Nilo para darle su aspecto definitivo.

No hay prisa en un país, en una
civilización en el estadio de la edad del cobre o calcolítico, donde aún gran parte del utillaje técnico era en piedra pulimentada. Lentejas, cerveza, datiles y mucha paciencia de los trabajadores al servicio del faraón-Dios Horus, llamado Jufu.

Con paciencia: la mayoría de las piedras utilizadas en el conjunto de la Gran Pirámide pertenecen a la meseta de Gizeh. Sólo las más duras y las más delicadas se traían de más allá de Assuan por río. El procedimiento de corte y desbastado era lento y tedioso. Primero se hacían orificios profundos en la roca y con sierras se creaba una linea de fractura. Luego usando la gelifractación o el aumento de volumen del agua helada por la fría noche del desierto, éstas se rompían. En otros casos se usaban cuñas para forzar la ruptura. Luego se pulían y tallaban hasta darle la forma de sillar
Subirlas por las rampas requería de pericia y paciencia. Suponemos que había 3.000 trabajadores fijos de media. Si aceptamos como buena también esa cifra y suponemos que cada grupo de trabajo podía tener una media de 10 personas, nos quedan 300 grupos para subir unas 132 o 133 rocas al día. Aún suponiendo que en la pirámide hubiese el triple de bloques de los afirmados en los recientes estudios, es decir, si rondase los tres millones, cada grupo tendría como misión diaria, subir un sólo bloque a lo largo de sus 12 horas de trabajo correspondientes, en los veinte años de construcción. Visto así hasta parecen "vagos" los egipcios. Rampas de tierra con un entramado de juncos y papiros engrasados, con troncos transversales para encajar maderos de protección y todo un juego de poleas y palancas para subirlas. Alucinante pero simple. ¿ Dónde están ahí las magias cósmicas y la tecnología extraterrestre?


Con ciencia aplicada: principio de la palanca, cálculo de pesos, medición de ángulos y mediatrices con varas al amanecer y al atardecer, niveles de agua, escuadras y plomadas,... Todo un mundo de supertecnologías. Y una pizca de ingenio entre la ciencia aplicada: rampas de menos de un 7% de desnivel, internas a la estructura, para evitar así descuadrar las aristas y la igualación de las caras en caliza blanca. Elementos de apoyo para los giros en las aristas. Además, no hay que retirar las rampas externas pues solo hay que cegarlas una vez acabada.
No nos sorprende que los arquitectos medievales con escuadra, cartabón, regla y plomadas construyeran Notre-Dame de Paris o la Catedral de León pero rechazamos como imposible que los egipcios con semejantes "armas" pudieran construir la Gran Pirámide. ¡ Qué ilusos somos!.¡ Cómo si sólo fuera el hombre actual capaz de hacer obras de ingeniería!. Mirad las Pirámides egipcias, la Muralla China, el anfiteatro Flavio o Coliseo, Santa Sofia de Bizancio o las grandes catedrales góticas europeas...




Más información en

http://www.egiptomania.com/piramides/teoria-houdin.htm
http://www.egiptomania.com/piramides/teorias/teoria.htm

http://www.egiptomania.com/piramides/transporte/default.htm
http://www.egiptomania.com/piramides/rampas/default.htm



AH!!! Se me olvidaba... Sólo un poder Real fuerte con unión al mundo de los dioses podía movilizar tales recursos y capacidades de la sociedad egipcia.
Hoy en día es el dinero lo que mueve las obras "faraónicas". Antes, sin embargo, era el absolutismo de los reyes y el sometimiento por las creencias de las religiones los únicos capaces de emprender obras semejantes.

.
.

viernes, 9 de octubre de 2015

La imagen de la semana





La primera vez que vi este templo fue una revelación. La combinación mar-tierra-arquitectura es perfecta. Siempre quise ir pero todos mis conocidos que han estado allí me dicen que es un hervidero de turistas -sobre todo, japoneses- y que ha perdido gran parte de su gracia original. 

Éste templo tiene su primera mención nada menos que en la Odisea. Allí se lo describe como el punto en el que Menelao detiene su marcha, a la vuelta de Troya, para enterrar el cuerpo de Phrontes Onetorides, su fiel asistente. Fue en el siglo VI a.C. cuando se realizó la edificación, y el resultado se convirtió en uno de los lugares de culto más importantes de Ática.

1. ¿sabrías decirnos qué templo es y dónde está situado?
2. ¿podrías decir el tipo de templo que es según la clasificación propuesta en el tema de la arquitectura?

.

jueves, 8 de octubre de 2015

El genio griego


Vamos a intentar explicar en un par de sesiones algo tan complejo como fue el espíritu griego que dio lugar al surgimiento de los principios "clásicos" del arte de nuestra civilización occidental. 

Tendremos que hacer un cóctel de historia, pensamiento filosófico en sentido amplio, economía, política internacional, relaciones sociales y sistemas políticos. 

No es una tarea fácil. No creo ni siquiera que esté a la altura. Voy a necesitar ayuda. Y desde aquí quiero agradecer la labor docente de Tomás Pérez Molina (IES Victoria Kent, Elche)  y su bondad por compartir sus reflexiones y sus clases a través de slideshare. 

El genio griego. Cuesta pensar en ello cuando les hemos dado la espalda atrapados por la espiral neoliberal.  Que sean estas clases un emocionante y emotivo agradecimiento a todo lo que nos han dado sus antepasados. 

Ah, y gracias a Tomás Pérez.




sábado, 3 de octubre de 2015

La imagen de la semana

.

¡Ya en Octubre! El tiempo no corre, vuela...


Hoy, en la "imagen de la semana"estamos ante un personaje curioso, diferente. Fijaos en sus rasgos. Una extraña belleza, rostro alargado, rasgos afilados, labios carnosos, complexión huesuda y fibrosa. 



Los que le conocieron, aquellos que lo loaron en las inscripciones, cuentan que era un hombre sensible, preocupado por las cuestiones sobrenaturales, poeta a ratos libres y poco amigo de los asuntos de Estado. Más bien era un hombre con tendencia a la introspección, sentimental y proclive a las depresiones. 

Curiosamente, su matrimonio -típico ejemplo de enlace político, para consolidar una alianza entre Estados- fue su principal asidero en los momentos de crisis. Su esposa, una belleza extranjera, adoptó sus costumbres y sus creencias y él, enamorado y rendido a su inteligencia y belleza, la llamó "Bondad de Atón, la belleza ha llegado". Ella acabó tomando las riendas del poder, bajo la sombra de un marido más preocupado por la religión y la filosofía. Incluso acabó teniendo una aventura con un militar que conspiraba contra su marido para evitar su caída. A tal llegó el grado de compromiso de la reina.

Murió envenenado. Sus sucesores se encargaron de hacer desaparecer su memoria, algo muy típico en Egipto. Destruyeron sus reformas, acabaron con su nueva capital y enterraron su nueva forma de entender la religión. 

Sin embargo, esta pareja nos ha dejado un momento de cambio en el arte egipcio que no tuvo parangón en 3000 años de historia. Un paso adelante en la búsqueda de la belleza. Un adelantado a su tiempo.

1. ¿Quién es el faraón y quién era su esposa? Dime la dinastía, 
el periodo de gobierno y las fechas.
2. ¿Por qué decimos que "revolucionó" la concepción artística de Egipto?

.

Pirámides


Como bien habéis dicho casi todos, la imagen de la semana anterior fue la pirámide acodada, o del faraón Senefru, uno de los diferentes ejemplos del proceso de perfeccionamiento que los constructores egipcios desarrollaron hasta llegar a las pirámides equiláteras.

Tomo el texto realizado por Elena Dellanos  para hacer la datación de la imagen 

"Se trata de la Pirámide Acodada, también llamada Pirámide Romboidal o Pirámide sur de Dahshur, es un monumento funerario o cenotafio construido por orden del faraón Seneferu en Dahshur, a 40 kilómetros al sur del Cairo, en Egipto. Seneferu fue el primer faraón de la dinastía IV, perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto. Gobernó alrededor de. 2614 a 2579 ac."

Es complicado no preguntarse porqué la forma piramidal. Hay múltiples teorías, desde que es la forma geométrica más perfecta tras la esfera y el círculo, hasta que es la representación de los rayos solares que emanan del Sol, el dios Amón-Ra.

Lo que es incuestionable es que el esfuerzo constructor de las pirámides está asociado desde su inicio a la consolidación en Egipto de un poder político absoluto, embestido de la fuerza religiosa del faraón-Dios. Nunca hubieran sido posibles en otra época, es más, nunca más se realizaron en otras épocas y eso que hubo faraones tan poderosos o más que los del Imperio Antiguo, casos de Seti I, Tutmosis III o Ramses II. 

Por tanto, la pirámide se asocia al Imperio Antiguo, ya hace más de 5500 años. Inigualable hecho constructivo en una época en la que los egipcios vivían aún en la metalurgia del cobre y desconocían la rueda o la polea. Se convierte en el santo y seña de una época pero también del poder real. Tal es así que no solo -como me habéis sugerido en los comentarios- se construyeron las pirámides de Gizeh sino decenas de ellas en otros complejos funerarios cercanos. 

Veamos unos ejemplos sugeridos por vosotros...

Pirámide de Sesemjet en Saqqara

Pirámide de Amenemhat III en Dashur

Pirámide de SenusertII en El´Lahun

Pirámide escalonada del faraón Zoser. Complejo funerario de Saqqara. Arquitecto. Imhotep

Pirámide Roja en Dashur


Dos fotos del complejo funerario pirámides de Meroe

Pirámide de Meidum, en El-Fayum

Complejo funerario de Gizeh, pirámide subsidiaria G III


.

How do you say in English...?

Related Posts with Thumbnails